Durante nuestra trayectoria hemos establecido alianzas, convenios, y/o uniones temporales con entidades amigas y pares; estrategia con la que buscamos potenciar la concreción de nuestra misión. Estas alianzas han tenido como premisa el respeto por los discursos y metodologías de trabajo, bajo la convicción de que la unión y el trabajo en equipo hacen más valiosa cualquier experiencia.

En la trayectoria de la Corporación se han realizado trabajos para las siguientes entidades,
La Universidad Pontificia Bolivariana ha sido uno de los aliados más significativos en materia de educación / formación / cualificación, con quienes hemos desarrollado diferentes procesos de tipo académico, tales como:
• Diplomatura en Formación e investigación para la Gestión local y el diseño de Proyectos, dirigido a líderes y lideresas de las comunas 11 Laureles Estadio y 12 La América, ejecutado entre el 7 de octubre de 2011 y 27 de enero de 2012, con una intensidad de 120 horas, con una asistencia de 40 participantes.
• Seminario Latinoamericano Diálogos Latinoamericanos: gestión participativa del desarrollo. Modelos de relación y escenarios de articulación, bajo la coordinación de la Mg. Luz Ángela Giraldo Villa de la Universidad Pontificia Bolivariana y Luz Elena Martínez García, de la Corporación GAIA, con una intensidad de 20 horas, y con la participación de 375 personas (promedio por cada día).
• Seminario Latinoamericano sobre violencia urbana 2012, realizado los días 30 y 31 de agosto de 2012, bajo la coordinación de la Mg. María Eugenia Gallego Urrego de la Universidad Pontificia Bolivariana y Luz Elena Martínez de la Corporación GAIA, con una intensidad de 40 horas, con una participación de 400 personas.
• Proceso de formación Gestión del Desarrollo y el Hábitat: Conceptos, Metodologías y Estrategias, ejecutado entre el 08 de febrero y el 28 de abril de 2013 a través del CIDI y Formación Continua.
• Seminario Diálogos Zonales: Democracia Participativa, Escenario para el Ejercicio del Desarrollo Local y la Construcción de Ciudad. Participación y Movilización en Clave de Ordenamiento Territorial, realizado los días 22, 23 y 24 de mayo, con una intensidad de 26 horas, con una asistencia de 300 participantes.