top of page
si9.png

El Corredor del Oso de Anteojos del Suroeste Antioqueño

Abrazando montañas es un programa socioambiental que promueve la conservación del Tremarctos ornatus, único representante de la familia de los osos en Suramérica. Para lograrlo, trabajamos por el reconocimiento, valoración, apropiación social y gestión integral de los ecosistemas que integran el corredor biológico en el occidente del departamento.

 

Este corredor es una franja del territorio que vincula paisajes, fragmentos de bosques, hábitats y diversos ecosistemas estratégicos, con el fin de asegurar la conectividad de las las poblaciones de osos que se distribuyen a lo largo de la cordillera Occidental (desde Risaralda, Chocó, el Suroeste y Occidente de Antioquia hacia los núcleos Parque Nacional Natural Orquídeas y complejo de páramos Frontino – Urrao).

Nuestro programa

Logo-solo-abrazando-2.png

Mapa corredor

A pesar de su importancia actualmente el corredor enfrenta presiones que amenazan su continuidad, y por ende la supervivencia del oso de anteojos, debido a la expansión de la frontera agrícola, la apertura de carreteras, el desarrollo de megaproyectos y la deforestación, factores que reducen el hábitat del oso y sus posibilidades de supervivencia.

 

Por estas razones,  en Abrazando montañas  nos enfocamos en el desarrollo de acciones que permitan la consolidación del corredor biológico y el reconocimiento de la importancia que tiene el oso para los distintos ecosistemas y especies, pues los osos de anteojos son dispersores de semillas y renovadores de los bosques. Regulan además poblaciones de insectos, aves y mamíferos. Los osos son considerados especie “sombrilla” porque sus requerimientos de hábitat son tan amplios que al conservar al oso se conservan muchas más especies, los ecosistemas y sus servicios.

mapa.png

Nuestras acciones

La Corporación GAIA con apoyo de la Fundación Wii, creó el programa en 2011, con el fin de movilizar socialmente la conservación del oso de anteojos en Antioquia. Hoy el Programa Abrazando montañas se orienta desde 7 acciones estratégicas, articuladas y dinámicas:

acciones.png

¿Para quién y con quién trabajamos?

Abrazando montañas es un programa articulador con el cual buscamoscrear relaciones de colaboración entre los actores sociales que hacen parte del corredor. Por ello, al cabo de 7 años el programa ha logrado conectar el trabajo de entidades gubernamentales, universidades, organizaciones sociales, grupos ecológicos y comunidades locales. Se ha sumado también el sector empresarial, Cajas de Compensación Familiar, zoológicos, ONGs y científicos nacionales e internacionales.

economico.png
ambiental.png
social.png
conocimiento.png

¿Para quién y con quién trabajamos?

ONU.png

Aliados

Fundación WII, ONF Andina, Conexión Agroambiental, Corporación la Raza, Corporación Acción Semilla, CORANTIOQUIA, CORMAGDALENA, Secretaria de Medio Ambiente (Gobernación de Antioquia), WWF y Naciones Unidas.  

Capa 148.png
ONF_2015_CMYK-01.png
ConexionAgroambiental.png
LaRaza.png
AccionSemilla.png
Capa 149.png
Cormagdalena-COLOR.png
263px-WWF_logo.svg.png
NACIONES-UNIDAS-vector-logo.png

Descarga información más detallada

Descargar PDF
bottom of page